Guillermo Sheridan, "El futuro como materia prima" y Enrique Serna "Los nuevos cangrejos", Letras Libres, no. 159, año XIV, marzo 2012, pp. 24-28.
Olivier Debroise, La Era de la Discrepancia, p. 46. (Palabras de Kasuya Sakai).
La Tiranía Invisible, Papeles priístas o bien, Jacinto Rodríguez Munguía, La otra guerra secreta: Los archivos prohibidos de la prensa y el poder.
Para referenciar:
Hernán Cortés, Cartas Relación.
Paco Ignacio Taibo. Pancho Villa.
Lagartijas tiradas al sol. El Rumor del Oleaje.
Juan Rulfo, Pedro Páramo y El Llano en Llamas.
Manuel Payno, Los Bandidos de Río Frío.
John Kenneth Turner, Mexico Bárbaro.
John Reed, México Insurgente.
Fray Bartolomé de las Casas, Historia de la Destrucción de las Indias.
Revista de Revoluciones.
Maria Félix, La Generala.
La Era de la Discrepancia.
Enrique Serna, El Seductor de la Patria.
Diego Delgado y Luciana Kaplan, 1982: La decisión del Presidente y Privatización Ex Post.
Caricaturas políticas y arte callejero.
Va' Pensiero interpretada por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes.
Exposición de arte disidente, Arte Mexicano.
Fábulas Pánicas de Alejandro Jodorowsky.
Los Supermachos, Rius.
Caricatura de la República en el libro Hacia otra historia del arte en México.
I-Machinarius, Marcela Armas.
Tus pasos se perdieron con el paisaje, Fernando Brito.
Piñata Política de Leopoldo Méndez y Piñata de Artemio Rodríguez.
Lo que puede venir, Leopoldo Méndez. (Me gustaría hacerla en serigrafía e imprimirla en mi libreta)
Diles que no me maten, Juan Rulfo.
La historieta mexicana en los años sesenta y setenta. Pág. 123.
Fotograma de la película El Infierno, en el que se ve el escudo nacional chorreado de sangre.
Incluir poema de Javier Sicilia a su hijo fallecido.
Jacobo Zabludovsky y Díaz Ordaz.
Fábulas pánicas, Alejandro Jodorowsky.
Mi padre, el perfecto comunista.
Lázaro Cárdenas realiza la repartición agraria. Salinas permite que los ejidos sean privatizados.
Los días y los años de Luis González de Alba comparados con su columna de opinión en el diario Milenio donde despotrica contra los 132.
Historia de las intervenciones norteamericanas a México. Desde la guerra de 1847 hasta el operativo Rápido y Furioso o el plan para cazar al Chapo.
100 Años de diseño en México. p. 35. Comparado con TVNotas 2012.
Octavio Paz renuncia a su puesto de embajador de la India tras la masacre de Tlatelolco.
Barros Sierra renuncia a rector de la UNAM.
Fotografías de protestas en Plaza Lerdo cuando mi madre era estudiante.
Bernardino de Sahagún, versión indígena de la conquista de México.
Las palabras de Lucas Alamán en este artículo de Letras libres
Manuel Gómez Morín habla de una "nación traicionada" en este artículo de Letras libres
La tortuosa vida electoral de Nicolás Zúñiga y Miranda, el candidato de la derrota perenne.
Christian Martinoli reprocha a los jugadores de la Selección Nacional tras el famoso gol de Estados Unidos: ¡Ustedes no hacen nada por la camiseta!
México lindo y querido enfrentada a México lindo y bandido, de Cártel de Santa.
Leer las obras de teatro El atentado y La conspiración vendida de Jorge Ibargüengoitia. Así como sus novelas Los pasos de López, Estas ruinas que ves y Los relámpagos de agosto.
Las piezas Cuentos patrióticos (1997) y Paradojas de la praxis I (a veces hacer algo te lleva a hacer nada) (1995) de Francis Alÿs así como sus frases: "Máximo esfuerzo, mínimos resultados" y "Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better". Más sobre Alÿs y la desesperanza en esta crítica que Roberta Smith escribe para el New York Times.
Imágenes y videos (1 y 2) de la represión policiaca el 13 de septiembre del 2013 en las inmediaciones del Zócalo capitalino. (Una poderosa imagen la tengo guardada en la subcarpeta "Historia de la desesperanza" dentro de la carpeta "Mañana".
Los días y los años de Luis González de Alba comparados con su columna de opinión en el diario Milenio donde despotrica contra los 132.
Historia de las intervenciones norteamericanas a México. Desde la guerra de 1847 hasta el operativo Rápido y Furioso o el plan para cazar al Chapo.
100 Años de diseño en México. p. 35. Comparado con TVNotas 2012.
Octavio Paz renuncia a su puesto de embajador de la India tras la masacre de Tlatelolco.
Barros Sierra renuncia a rector de la UNAM.
Fotografías de protestas en Plaza Lerdo cuando mi madre era estudiante.
Bernardino de Sahagún, versión indígena de la conquista de México.
Las palabras de Lucas Alamán en este artículo de Letras libres
Manuel Gómez Morín habla de una "nación traicionada" en este artículo de Letras libres
La tortuosa vida electoral de Nicolás Zúñiga y Miranda, el candidato de la derrota perenne.
Christian Martinoli reprocha a los jugadores de la Selección Nacional tras el famoso gol de Estados Unidos: ¡Ustedes no hacen nada por la camiseta!
México lindo y querido enfrentada a México lindo y bandido, de Cártel de Santa.
Leer las obras de teatro El atentado y La conspiración vendida de Jorge Ibargüengoitia. Así como sus novelas Los pasos de López, Estas ruinas que ves y Los relámpagos de agosto.
Las piezas Cuentos patrióticos (1997) y Paradojas de la praxis I (a veces hacer algo te lleva a hacer nada) (1995) de Francis Alÿs así como sus frases: "Máximo esfuerzo, mínimos resultados" y "Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better". Más sobre Alÿs y la desesperanza en esta crítica que Roberta Smith escribe para el New York Times.
Imágenes y videos (1 y 2) de la represión policiaca el 13 de septiembre del 2013 en las inmediaciones del Zócalo capitalino. (Una poderosa imagen la tengo guardada en la subcarpeta "Historia de la desesperanza" dentro de la carpeta "Mañana".