Duchamp, Manzoni y la mierda.

Piero Manzoni fue un artista conceptual italiano, regordete y bonachón.

Manzoni tenía una meta. Criticar la cultura de la producción en masa y el consumismo. Conceptos que, aún hoy, están de moda.

Sus piezas eran siempre desconcertantes. Manzoni buscaba medios y técnicas alternativas para presentar sus obras.

Sus primeras obras famosos se llamaban Cuerpos de Aire y consistían en una serie de globos blancos sobre trípodes que podían ser inflados por el comprador o por el artista, dependiendo del precio pagado. Una pequeña broma que pone de manifiesto que el artista, es siempre, más importante que el espectador, por eso su aliento vale más.

Poco después ideó un nuevo concepto. Aliento de artista. Esta vez los globos ya venían inflados por el mismo Manzoni y los había en diferentes colores, rojo, azul o blanco. Venían sobre una base de madera con una placa metálica:

Piero Manzoni. Aliento de artista.

Manzoni viaja a Dinamarca, y monta una nueva expo: Devorar el arte.

Consiste en una serie de huevos cocidos impresos con la huella del pulgar de Manzoni. En lugar de que la gente consuma las piezas con la vista, las consume con el gusto. El arte no tiene que ser visual.



1961. Obras de arte vivientes. Emilio Villa. Carla Pivetta. Achille Perilli. Mario Diacono. Maria Grazia Francia. Jeannine De Goldschmidt. Nelletje. Gust Romijn. Henk Peeters. Marcel Broothaers. Umberto Eco.

1961. Base mágica:

Permanece de pie, eres una obra de arte. Base mágica 2. Autor Piero Manzoni 1961.

1962. Exposición Nul. Una vez instalada la expo comunica a Peeters su intención de soltar veinte pollos blancos en la sala, clausurarla y colocar un cartel en la puerta que diga: "En el interior reside el espíritu del artista"

"Pero el descubrimiento más importante de Piero Manzoni es la linea. Que yo considero una innovación artística de rango internacional. Tengo la firme convicción de que la Línea de Manzoni ha supuesto un punto fundamental en la historia del arte contemporáneo.